Aida Espinosa
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET), Ricardo Luna García, reconoció en la Mariposa Monarca un ser importante para conservar la biodiversidad de los bosques michoacanos.
Indicó que, gracias a la polinización que realizan estos seres, se puede conservar la riqueza natural de la región oriente.
«La mariposa monarca junto con otros polinizadores como las abejas, como los colibríes, los murciélagos, juegan un papel importante en el ciclo de vida de muchas plantas, lo cual permite inclusive hacer una función de amortiguamiento para el cambio climático”, comentó.
El trabajo de los cinco municipios michoacanos que comprenden la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, son Contepec, Áporo, Ocampo, Zitácuaro y Angangueo, a quienes calificó como los verdaderos guardianes del bosque, pues reconoció el trabajo de los ejidatarios por mantener las más de 57 mil hectáreas de bosque, libres de plagas y tala ilegal.
«Todos estos municipios integrados en la zona de la monarca, tienen sus ejidos, sus comunidades, que son los verdaderos vigilantes del bosque. Afortunadamente en esta temporada que acaba de pasar, que fue la temporada invernal de 2018 – 2019, tuvimos únicamente una degradación en cinco hectáreas debido a connatos de incendio, a tala ilegal, a derribo de árboles por ráfagas de viento y alguna desinstalación de árboles por causa de enfermedades”, agregó.
Aseguró que el 95 por ciento de la zona boscosa donde vive la monarca, se encuentra protegida y bien conservada, por lo que el gobierno estatal ha destinado recursos para estimular a los cuidadores de bosques, por un monto de 500 pesos por hectárea para todos aquellos que demostraron poseer la superficie de bosque y conservarla.