Mariposa Monarca no está en riesgo en Michoacán; santuarios abren el 18 de noviembre

0
25

Aida Espinosa 

El uso de fertilizantes y químicos en algunas zonas de Estados Unidos, han provocado la disminución del algodoncillo, lo que alimenta a las orugas de mariposa Monarca.

Esto ha puesto en riesgo al lepidóptero, sin embargo, no existe riesgo de extinción, aseguró la secretaría de Turismo de Michoacán.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Roberto Monroy García, indicó que, para este año, se espera un gran arribo de mariposas a los bosques de la zona oriente de Michoacán.

“No hay un peligro de extinción. Me parece que fue algo exagerada esa situación, porque viene en una cantidad importante. Es difícil contarlas, pero la población que está llegando es importante, más que la que fue el año pasado, cuando se habló de 5 hectáreas en la zona núcleo”, expresó.

Aseguró que, en el caso de Michoacán, se han implementado acciones y estrategias con los ejidatarios, para mantener en condiciones óptimas a la Reserva de la Biósfera de la Monarca, que abarca a los municipios de Senguio, Ocampo, Zitácuaro y Angangueo.

“Hay que reconocer que ellos han entendido la dimensión de lo que es la llegada de la mariposa, y el mérito es de ellos. Nosotros hemos trabajado para temas de conservación, de promoción, de capacitación, de infraestructura”, comentó.

Recordó que los santuarios Sierra Chincua, El Rosario y Angangueo, abrirán sus puertas el próximo 18e noviembre y hasta el mes de marzo de 2023.