Aida Espinosa
En 2021, 27.7 por ciento de la población femenina de Michoacán, fue víctima de violencia económica, refirió la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER).
En conferencia de prensa, la funcionaria estatal indicó que dichos datos, fueron publicados por el INEGI, dando cuenta de que las mujeres continúan viendo vulnerados sus derechos, desde el hogar.
Por lo anterior, refirió que se han implementado diversas políticas y acciones para contener y erradicar cualquier tipo de agresión contra las mujeres, entre los que destacó Fuerza Mujer, programa que fue puesto en marcha en mayo de 2022, y que busca dotar de herramientas de financiamiento para que las empresarias michoacanas, puedan mantener a flote sus negocios, o bien crear su propio medio de subsistencia.
“Se trata no solamente de fortalecer a las empresarias michoacanas, sino también de crear una herramienta institucional para darle respuesta a las diferentes violencias que ocurren para las mujeres en Michoacán”, expresó.
Por su parte, Areli Gallegos Ibarra, directora de Sí Financia, mencionó que el programa otorga créditos desde 3 mil y hasta 5 millones de pesos, así como capacitación especial, para “contribuir en la autonomía económica de las mujeres”.
Refirió que, actualmente, se ha dado prioridad a los 14 municipios con alerta de género; sin embargo, indicó que se han firmado acuerdos de colaboración con 54 ayuntamientos, lo que ha permitido incrementar la bolsa de apoyos, entregándose a la fecha, mil 071 créditos por más de 133.4 millones de pesos.
“lo anterior, antes que números, para nosotros representa más de 3 mil fuentes de empleo directo, así como abonar en el bienestar del mismo número de familias en todo Michoacán. Un dato de interés es que llevamos el 0.03 por ciento de cartera vencida en este programa”, agregó.
Gallegos Ibarra informó que, para la siguiente etapa de créditos, se tiene una bolsa de 160 millones de pesos, con la que se pretende dar atención a 80 empresas lideradas por mujeres.