Aida Espinosa
A nivel nacional, el 11 por ciento de la población pertenece a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Intersexual y Queer (LGBTIQ+), colocándose el país entre los 10 países con un mayor número de ciudadanos integrantes de este segmento poblacional.
México se encuentra solo por debajo de países como Japón, Israel, Alemania, España y el Reino Unido.
Según la encuesta LBBT+ Orgullo 2021, de la consultora Ipsos y que fue retomada por El Financiero, los resultados arrojaron que, de la población integrante de la comunidad, el 3 por ciento se consideró distinto del género masculino o femenino y el 1 por ciento como transgénero o no binario.
Pese a que sigue siendo un tema sensible, México se ha posicionado también como uno de los países donde mayor apertura, apoyo y respeto se da a los integrantes del segmento LGBT, al legislarse a favor de los matrimonios igualitarios, adopción y visibilidad de estos grupos.
Y es que, según datos internacionales, el 64 por ciento de la población total en el país dijo tener un familiar, amigo o conocido de la comunidad, solo por debajo de Brasil y Chile.
Sin embargo, según datos de la Encuesta Nacional de Discriminación edición 2017, el 3.8 por ciento de los mexicanos declararon no ser heterosexuales, de los cuales más del 30 por ciento de declararon haber sido víctimas de discriminación por su orientación sexual, mientras que el 40 por ciento indicó que en más de una ocasión les fueron negados sus derechos por sus preferencias sexuales.
Dentro de los hogares, según la ENDIS, más de la mitad de los encuestados no permitirían que alguno de sus integrantes contrajera matrimonio con alguien de su mismo sexo, lo que refleja también las condiciones de discriminación que los integrantes de la comunidad LGBT viven en sus familias.
A la fecha, dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como las leyes estatales, marcan la protección legal contrala discriminación para integrantes de la comunidad LGBT, además de que se les permite la unión legal, ya sea bajo el concepto de matrimonio o de unión civil; también la adopción les es permitida en 16 estados, el cambio legal de sexo, entre otras leyes que hacen visibles los derechos de la comunidad, como a cualquier otro mexicano.