Aida Espinosa
En la búsqueda de evitar el pirataje de artesanías mexicanas, las asociaciones de artesanos a nivel nacional crearán el decálogo de Cuidado de Diseños Representativos de Artesanías de México, informó Claudio Méndez Fernández, director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM).
En rueda de prensa, indicó que dicho decálogo permitirá respaldar el diseño de cada artista, la identidad cultural y el patrimonio de los pueblos originarios.
“Hay toda una ruta que se debe seguir, partiendo de que debemos cuidar la propiedad intelectual de los procesos artesanales, y podamos colaborar para que sirva para la construcción de una política pública nacional”, comentó.
A la par, indicó que las 26 marcas colectivas de las 16 ramas artesanales creadas en la entidad, permiten también evitar la piratería y el intermediarismo en la venta de artesanías, por lo que se fortalecerá la creación de dichos esquemas de apoyo y certificación.
“El hecho de ser marca colectiva, es un inicio. Hace falta todavía ir más profundo para cuidar y que se respeten los procesos de elaboración y no de comercialización… el decálogo lo que nos va a permitir es establecer un eje toral de qué es lo que tenemos que cuidar para evitar el pirataje, intermediarismo y competencia desleal”, concluyó.