Michoacán debe transitar a ser un destino de turismo inclusivo

0
29

Aida Espinosa 

El turismo inclusivo es una de las áreas de oportunidad para Michoacán, por lo que debe crear políticas públicas para la atracción de mercados diversos, y lograr así repuntar en afluencia y derrama económica, señaló la titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (SECTUR), Claudia Chávez López.

En rueda de prensa, en el marco del Día Mundial del Turismo, la funcionaria estatal mencionó que la inclusión digital ha permitido conectar a los valores michoacanos, como artesanos, prestadores de servicios, entre otros, con el mercado a nivel internacional.

“Tenemos nuestros recursos naturales y nuestros recursos culturales que ahí están. Pero sin las personas, la actividad turística no sería lo mismo. Y sobre todo hoy festejar en Michoacán, que somos un pueblo hospitalario, abierto, que abrimos las puertas de nuestras casas para que cualquier persona pueda disfrutar con nosotros de nuestras celebraciones, nuestras tradiciones, de nuestras fiestas, pero también de nuestra vida rutinaria”, expresó.

Por su parte, el Senador de la República, Antonio García Conejo., resaltó que el turismo es una de las actividades más importantes del país, al ser la tercer fuente de economía nacional, después de las remesas enviadas por los paisanos desde Estados Unidos, y los empleos que generan la industria automotriz.

Mencionó que este sector, genera cerca de 10 millones de empleos directos e indirectos, la gran mayoría para mujeres y jóvenes.

Además, señaló García Conejo, el turismo es una de las actividades que fomentan la paz.

En medio de la pandemia Covid-19, mencionó que este sector debe reimpulsarse, a fin de que, siguiendo protocolos estrictos para evitar más contagios, se logre rescatar y recuperar empleos perdidos, y atraer a turismo nacional e internacional.

Y es que, indicó que el turismo dejó de generar cerca del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una gran pérdida económica por la crisis sanitaria, que es equivalente a cerca de ocho años de presupuesto para un estado como Michoacán.

A esta pérdida, resaltó García Conejo que se le suma la nula inversión federal al rescate del sector, y por el contrario, se han enfocado esfuerzos presupuestales a proyectos como el Tren Maya.

Anunció que en la Reforma a la Ley de Turismo, se integrarán términos como Barrio Mágico, Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos, a fin de que se etiqueten recursos específicos para estos espacios, y generar así mejores condiciones para quienes se dedican al turismo.

“Vamos a trabajar fuertemente. Esperemos no tener oposición en los próximos días, y la ley de reforme y eso permita tener claridad para los gobiernos federales, pero también para los estatales y municipales, de que necesitamos hacer equipo y principalmente el gobierno federal debe implementar políticas públicas enfocadas a atender estos lugares”, comentó.