MICHOACÁN INVIERTE MILLONES EN ATENDER PANDEMIA

0
503

Aida Espinosa 

 

 

Michoacán ha invertido cerca de 2 mil 300 millones de pesos en la compra de insumos, equipo médico, además de cubrir otras necesidades de la población ante la situación actual por la pandemia del Covid19.

Desde el inicio de la epidemia, en el mes de marzo, el gobierno estatal estimó que se invertirían cerca de mil millones de pesos en el llamado Plan Emergente Michoacán, a través del cual se dotaría de alimento a la población en situación vulnerable, y, posteriormente, al resto de los michoacanos.

De igual forma, se tenía contemplado otorgar al menos 10 mil créditos a igual número de micro, pequeños y medianos empresarios, que por la situación, vieron disminuidos sus ingresos y requerían el apoyo para abastecer sus negocios, pagar sueldos y otros gastos propios de su empresa.

*Invierten recursos estatales en robustecer sector Salud para atender pandemia*

Desde 2019, el gobierno estatal arrancó con la modernización, equipamiento y conclusión de obras pendientes en el área de la salud.

Ahora, dicha infraestructura ha permitido hacerle frente a la pandemia del coronavirus.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), señaló que fueron al menos 14 obras con más de 144 millones de pesos invertidos.

Entre las obras, se encuentra la sustitución de nueve Centros de Salud, el Albergue de Ciudad Salud, los circuitos viales para dar acceso a los nuevos hospitales, el inmueble que alberga el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), y el estacionamiento del Laboratorio Estatal de Salud.

*Pide Silvano, recursos urgentes a la federación para palear crisis*

El gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, solicitó a la federación el envío de manera urgente de recursos para dar atención a las áreas “desatendidas” por la pandemia.

Y es que, dijo, se requieren al menos 2 mil 500 millones de pesos, recursos que fueron invertidos en atender las necesidades surgidas ante la llegada del coronavirus; recursos que, dijo, fueron “sacados” de otras áreas no esenciales, pero a las que no se les puede dejar de dar atención.

“Los hemos tenido que reorientar en distintos rubros. En el programa alimentario, incluso en la adquisición de más patrullas para tener mayor capacidad de entrega”, señaló Aureoles Conejo.