Aida Espinosa
En Michoacán, son 20 las marcas de certificación artesanal que se encuentran registradas, y que dan protección a la cultura y tradición del estado.
Al respecto, el director de la Casa de las Artesanías (CASART), Cástor Estrada Robles, mencionó que se continúa reforzando el Programa de Apropiación Artesanal, a través del cual se otorgan los nombramientos de marca, que dan valor agregado a la artesanía michoacana.
“Estamos trabajando en más marcas, por ejemplo nos acaban de solicitar la certificación del trabajo que se hace en cera en Tlazazalca y Purépero, que son ya bastantes artesanos que se dedican a esta actividad. La artesanía de Cherán también se está ya trabajando, y tenemos un programa permanente de protección”, expresó.
Refirió que, una vez entregado el expediente al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hay un plazo de hasta seis meses, para que un producto pueda obtener su registro de marca, por lo que podría ser en 2025, cuando Michoacán sume dos reconocimientos a las ramas artesanales.
“El potencial de registro de la artesanía michoacana es enorme. Estamos hablando que tenemos 16 ramas de producción artesanal, lo que se refiere a la materia prima con la que se elabora el producto. Y de esa rama artesanal, se derivan un sinfín de productos y 60 comunidades más o menos-. Y cada una de ellas es potencial a proteger. Entonces yo diría que hay un potencial de marcas de certificación de por lo menos 45 marcas colectivas artesanales”, señaló.