Aida Espinosa
El coordinador de proyectos estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona, señaló que Michoacán tiene una “raquítica capacidad exportadora industrial”, pues en 2017 el valor de dichas exportaciones incrementó sólo un 29.9 por ciento, lo que se refleja en un mil 272 millones de dólares.
Con dichas cifras, dijo, Michoacán ocupó en 2017 el lugar 23 a nivel nacional en el ranking de exportaciones no agrícolas.
“Economías preocupadas por darle al proceso de producción, más conocimiento, son las que logran renovarle o cambiar su sector industrial, pero partiendo de un núcleo donde haya vocación industrial. En Michoacán no hay. Hay más bien vocaciones para el área comercial, infraestructura, mobiliarios, pero no a los fierros”, comentó.
En la entidad, detalló, son cuatro las ramas manufacturaeras que tienen mayor participación en el comercio internacional, que son las metálicas básicas, la alimentaria, plástico y hule y la química, que en 2007 contribuyeron con el 86.8 por ciento de las exportaciones de la entidad, mientras que en 2016 y 2017 dichas ramas bajaron su participación al 54.2 por ciento, derivado de la recuperación en la actividad minera, luego de quitárselas de las manos, dijo, al crimen organizado.