Aida Espinosa
Tras la aprobación en lo federal del castigo a agresiones hechas con ácidos como un tipo de violencia por “sustancias químicas”, así como catalogarlas como tentativa de feminicidio, en Michoacán se ha buscado integrar este delito al Código Penal.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), Carolina Rangel Gracida, quien detalló que se ha revisado la legislación a fin de armonizarla con las leyes con perspectiva de género.
La también llamada Ley Malena, dijo, sanciona, al menos en la Ciudad de México, con hasta 30 años de prisión a quienes lo cometan.
Rangel Gracida refirió que, a la par de esta armonización legislativa, se está trabajando también en buscar mayores penas al acoso y hostigamiento sexual, así como la creación de los protocolos necesarios para poder sancionar.
“Ya si lo mandan desde la Federación, cada uno de los estados tendrá que legislarlo. Nosotros nos estamos enfocando ahorita al tema del acoso, al incremento de la pena de abuso sexual. La reforma se presentó hacer unos días, hacia la presidenta del Congreso, para que iniciando el periodo legislativo, pueda estar dentro de las discusiones, y más allá de las discusiones, la aprobación”, expresó.
Cabe señalar que fue a principios del mes de febrero cuando la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad en tipificar como delito, los ataques con ácido, considerándolos tentativa de feminicidio, y dando de 12 a 30 años de prisión, así como obliga a las autoridades a otorgar atención psicológica, tanto para víctimas directas como indirectas.