Aida Espinosa
Noche de Muertos es una de las celebraciones ancestrales más importantes y representativas de Michoacán.
La forma en la que las comunidades dan la bienvenida a sus difuntos familiares y amigos, en un ambiente de magia y misticismo, provocan ganas de conocer, desde las entrañas, una fiesta tan única.
Sin embargo, la pandemia del Covid-19 ha obligado a las autoridades estatales y municipales a tomar las previsiones necesarias, por lo que han creado protocolos especiales para quienes busquen disfrutar de la celebración en Michoacán.
La titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez López, indicó que se han hecho acuerdos con municipios y comunidades, a fin de que todos respeten las medidas, luego de que Janitzio determinara no permitir el acceso a turismo en la celebración.
Asimismo, señaló que se ha acordado con Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Pátzcuaro, para suspender todas las actividades y festivales culturales que año con año se realizan durante la temporada.
“Tomamos en cuenta que es uno de los puentes vacacionales donde hay gente que va a venir. Seguramente no será la misma cantidad que en años anteriores, será menor. Y aun así aunque fueran dos, diez, cincuenta turistas, tenemos que tener todos los protocolos correctamente implementados para salvaguardar la salud de las poblaciones y de los turistas y visitantes”, agregó.
La funcionaria estatal mencionó que habrá brigadas de prevención coordinadas por la Secretaría de Salud, así como elementos de la Policía Michoacán, para verificar el cumplimiento de las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas o careta y la aplicación de gel antibacterial al ingresar a cada sitio, así como la instalación de puestos de control para la toma de temperatura.
“La visita a cementerios en aquellos lugares donde se permita, tendrá una sola entrada y una sola salida para evitar que la gente pueda estar entrando y saliendo por el mismo lugar. Se hará circuitos en todos los cementerios. Habrá tiempo estimado para la permanencia al interior, de manera que evitemos esa concentración de personas en aquellos cementerios abiertos a los visitantes”, añadió.
Chávez López aseguró que, al ser un año inusual en materia turística, permitirá implementar nuevas estrategias para que quienes así lo decidan, vivan la experiencia de Noche de Muertos desde casa.
“Estamos diseñando esta estrategia para que, a través de nuestras redes sociales poder transmitir desde diferentes sitios cómo se vive la celebración en Michoacán. Como sabemos, no habrá eventos, festividades y obras de teatro, pero la celebración, lo más importante para nosotros que es esa noche de velación, donde recibimos las almas de nuestros seres queridos, seguramente estaremos pasando algunos fragmentos por redes sociales para que la gente lo disfrute desde casa”, concluyó.