Tere Vallejo
La capital michoacana formalizó su candidatura para inscribirse, en la categoría de música, a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y será el 31 de octubre del año en curso cuando, por parte de la Unesco, se presenten los resultados de la elección de las ciudades que sean aceptadas y, en el caso de Morelia, “tenemos una expectativa muy positiva”.
El alcalde Alfonso Martínez Alcázar indicó que se busca que Morelia sea catalogada como una ciudad creativa en el tema de música y eso genera turismo, los beneficios son muchos, subrayó.
Aseguró que la eventual inclusión de Morelia en esa red apuntalará la cultura como palanca de desarrollo.
Destacó que aunque Morelia tiene arraigo cinematográfico, pero tiene muchas más características en cuanto a la música y es mucho más completo en este rubro de ahí que se optara por inscribirla en esta categoría.
A su vez César Guerrero Arellano, director de Asuntos Internacionales y Relaciones Bilaterales de la Secretaría de Educación Pública, dijo que actualmente la mitad de la población mundial vive en ciudades y se estima que para el 2030 dos terceras partes vivirán en esos lugares.
Así que para el desarrollo sostenible de esos espacios es fundamental trabajar con los gobiernos locales en acciones que fortalezcan e impulsen el desarrollo de las personas.
Con ese espíritu, dijo, esa red se fundó en el 2004 y a la fecha cuenta con 116 miembros en 54 países. Destacó que después de África, que hasta el momento cuenta con cuatro ciudades, hay dos regiones del mundo que están subrepresentadas en la red y una de ellas es la de los Estados Árabes y América Latina y el Caribe.
En ese sentido, agregó, es muy relevante el liderazgo de las ciudades mexicanas por incorporarse a esta red como lo está haciendo, hoy, Morelia.
Resaltó que en la categoría de música las primeras dos ciudades que se inscribieron fueron Sevilla, España, y Bolonia, Italia, y la primera ciudad latinoamericana que se integró fue Bogotá, Colombia.
No es un proceso sencillo inscribirse a esa red, aclaró, y uno de los requisitos es contar con la carta de respaldo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco que, en este caso, corresponde a la Secretaría de Educación Pública “y que quiero hacer entrega, en este momento”, al presidente municipal de Morelia.
Guerrero Arellano puntualizó que ese es el penúltimo paso que se realiza para acceder a esa red y destacó que Morelia fue la primera ciudad que presentó el expediente “y tenemos una expectativa muy positiva” de que la capital michoacana se integre a la red.
Agregó que se compromete a trabajar a lo largo de los años, confiando en que se inscriba la ciudad en el conjunto de actividades y Morelia sea una de las grandes capitales de la música a nivel internacional en colaboración con la ciudades que ya pertenecen a esta red.
Cabe mencionar que será el 31 de octubre del presente año cuando la Unesco dé a conocer los resultados del proceso de selección de las ciudades que se integrarán a la red.