Aida Espinosa
La pandemia por el coronavirus, tomó por sorpresa a todos.
Se perdieron empleos o se disminuyeron salarios por el cierre de negocios o empresas no esenciales.
Esto, dejó en claro la necesidad de contar con un fondo de ahorro para emergencias.
Al respecto, Wolfgang Erhardt Varela, vocero nacional de Buró de Crédito, mencionó que crear dicho fondo, que permita solventar gastos por hasta 4 meses.
«si no tenemos en el plan familiar un fondo de emergencias que cubra 3 o 4 meses de nuestro sueldo, no debe dejarse de crear por si llega a faltar el empleo, tener ese colchón mas la liquidación. Puede ser suficiente para pasar el problema mientras encuentras una oportunidad laboral nueva», señaló.
Insistió en dejar de lado los gastos no necesarios, como lujos, a menos que se tenga la capacidad de pago, pues esto además permitirá que se siga moviendo la economía en todos los sectores.
“Antes de tomar cualquier decisión de compra, ya sea a crédito o de contado, debemos ver cómo nos afectará el balance de los ingresos versus los compromisos de pago. Si no tenemos afectación y tenemos capacidad de pago, adelante. A consumir porque también se ayuda a muchas empresas a subsistir. Pero si la compra innecesaria va a afectar la capacidad de cumplir con los gastos esenciales, entonces esto hay que posponerlo», añadió.