Aida Espinosa
Este jueves se realizó, de manera simultánea, la Feria Estatal del Empleo 2024, en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Zamora y La Piedad, donde se ofertaron más de mil 500 espacios laborales en distintas empresas.
Durante el acto inaugural de la feria, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Yunuén Mejía Béjar, indicó que se ha trabajado en la actual administración, por erradicar la informalidad laboral, por lo que los espacios ofertados en el evento, cumplen con todos los requisitos de formalidad, es decir, pagan prestaciones como seguridad social, prima vacacional, reparto de utilidades, entre otros.
“En Michoacán tenemos una de las tasas más bajas de desempleo en el país; sin embargo, la tasa de empleo formal es pequeña. El empleo que tenemos en nuestro estado, no sigue siendo suficiente en la formalización. Por eso, espacios como estos que invitan a que las personas tengan un empleo, nos enorgullece que sea formal”, comentó.
Llamó a los buscadores de empleo, a seleccionar ofertas que cumplan con la formalidad, toda vez que, a largo plazo, la carencia en el pago de prestaciones, como el seguro social, puede afectar gravemente al trabajador.
“Invitamos a las personas que están buscando un empleo, que no se empleen en cualquier lugar. A veces, dicen que pagan más poquito. Pero se han fijado si pagan todo lo que marca la ley. Los 100 o 200 pesos que pueda dar la otra empresa, no te benefician en nada, porque no estás ahorrando para el retiro, no tienes medicamentos, hospitalización, seguro de vida. Entonces los invitamos a que sean más estrictos, rigurosos y meticulosos, cuando elijan dónde trabajar”, agregó.
En esta edición de la Feria Estatal del Empleo, participaron 125 empresas, con empleos como repartidor, chofer, almacenista, intendencia, cocinero, auxiliar de seguridad, entre otros, con sueldos desde los 7 mil hasta los 18 mil pesos mensuales.