Aida Espinosa
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaró inválidos los argumentos de los partidos PRI, PAN y PRD, en contra del resultado de la elección del pasado 6 de junio, donde presuntamente hubo injerencia del crimen organizado.
En sesión pública nocturna, los magistrados indicaron que la presunta violencia solo fue detectada en cuatro municipios, por lo que no se puede generalizar, es decir, no hubo elementos de pruebas suficientes para señalar violaciones graves, que den paso a la anulación del resultado que dio el triunfo a Alfredo Ramírez Bedolla.
En la exposición de motivos, el magistrado Ildanfer González Infante, indicó que el juicio de impugnación promovido, señalaba la intromisión del crimen organizado en la elección, así como la indebida utilización de programas sociales, la vulneración a la veda electoral, actos anticipados de campaña, entre otros, por lo que, “de no haber ocurrido las irregularidades, el resultado hubiera sido distinto”; sin embargo, insistió que los señalamientos fueron invalidados tras la revisión de las pruebas.
En el caso de la injerencia del crimen organizado en los municipios de La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica y en Nuevo Urecho, el magistrado declaró anulados los votos en 129 de 255 casillas de dichas localidades pertenecientes al distrito 22 electoral, lo que significa el 2.10 por ciento de las instaladas en todo el estado.
En cuanto al supuesto “embarazo de urnas”, declararon insuficiente la evidencia para determinar que la votación fue mayor a la suma de los votos potenciales por casilla.
Por ello, a la hora de someterlo a votación, los magistrados estuvieron de acuerdo en validar la elección, no sin antes pedir al Instituto Nacional Electoral (INE) tome en cuenta la intervención del crimen organizado como un factor de riesgo durante una elección.