Aida Espinosa
La falta de recursos reales en anteriores administraciones, provocó que Michoacán perdiera el estados A de sanidad en ganadería, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Cuauhtémoc Ramírez Romero.
En entrevista, refirió que no se atendieron campañas contra la tuberculosis en ganado bovino, además de no invertir recursos para sanidad pecuaria, durante los seis años previos al inicio de la actual administración estatal.
Ramírez Romero señaló que en 2021, se invirtieron 11 millones de pesos para el saneo pecuario y acuícola, y ya se realizan muestreos en las zonas ganaderas, para detectar la incidencia en casos de enfermedad animal, para que el departamento de Agricultura de Estados Unidos, dijo, certifique el producto michoacano, lo que podría tardar hasta tres años.
Indicó que la pérdida, asciende a los 500 millones de pesos anuales, con un promedio de 800 mil cabezas de ganado de producción en el estado, “por haber dejado de invertir 25 millones de pesos en recurso estatal anual en sanidad”.
“Afecta a que los productores pecuarios no pueden exportar y no pueden movilizar, porque no estamos en una zona libre. Impacta en un 20 por ciento del costo de la carne. O sea, en cuanto se recupere, los productores van a poder tener mejores ingresos. Estamos hablando que Michoacán anualmente está moviendo alrededor de 800 mil cabezas de ganado, y si estas a un precio promedio se venden a 35 mil pesos en pie, quítenle el 20 por ciento. Son 7 mil por 800, son más de 500 millones de pesos”, expresó.
El funcionario estatal informó que se han entablado pláticas con los productores michoacanos, para reducir los costos en las actividades productivas, incrementar rendimientos y dar certeza en la comercialización de la producción.