Aida Espinosa
México irá al retroceso energético si los diputados federales aprueban la iniciativa de Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, señaló el Arquitecto Rubén Flores Muñoz, presidente de COPARMEX Michoacán.
En entrevista, indicó que esta iniciativa reafirmaría el monopolio energético en el país, que se buscó eliminar en 2013 con el Modelo de Política Energética Nacional.
Refirió que la iniciativa plantea el incremento en el costo del servicio de hasta un 17 por ciento, lo que afectaría severamente a la industria, volviéndola incluso menos competitiva.
“De todos los miembros de la OCDE, nos estamos quedando al final en cuanto al cuidado del medio ambiente, porque además el incremento en el precio en el costo de energía hará menos competitivas a las pequeñas y medianas empresas, y si nos cobran más cara la energía pues vamos a tener que subir el precio de los productos”, agregó.
El líder empresarial indicó que el monopolio energético ha provocado también que, con los apagones reportados en diversos puntos del país, se haya afectado severamente no solo a las empresas, sino a la sociedad en general, ya que tan solo en los recientes sucesos, se han perdido más de mil 500 millones de pesos y afectado a más del 80 por ciento de las industrias.
En este sentido, indicó que la votación el próximo 23 de febrero de la iniciativa de Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, debe de suspenderse, pues antes debe ser estudiada a profundidad, y buscar las alternativas para evitar mayores afectaciones a los ciudadanos.
“La alternativa en este momento es pararla y que haya mesas de trabajo donde se llame al sector productivo. Porque la CFE actualmente tiene costos de generación de energía que van desde 1.23 a 2.05 pesos por cada kilowatt hora. Y a través de energías limpias, el costo es de 0.82 pesos por kilowatt hora. Aquí lo que se está pretendiendo en realidad, es que las centrales eléctricas despachen siempre sin importar qué tan caras o qué tan contaminantes puedan ser”, comentó.
Flores Muñóz indicó que continuarán como gremio empresarial, en la búsqueda de que el Gobierno Federal le apueste a las energías limpias y renovables, o de lo contrario el país entraría en un retroceso tecnológico, que traería afectaciones a la industria.
“México se ha quedado rezagado. Vamos a recordar que en diciembre de 2013 se estableció un nuevo modelo de política energética nacional, y con este nuevo modelo se le quitaba, pora sí decirlo, el monopolio a la CFE, y se apertura a la participación privada, que es lo que esto sentó bases para un desarrollo de mercados eficientes y competitivos. Pero ahora se quiere regresar a un monopolio, a darle toda la preferencia a la Comisión Federal de Electricidad, sin importar si su energía es más cara o contaminante”, agregó.