Aida Espinosa
Los jóvenes son la población más vulnerable al hacer uso de las redes sociales, pues no alcanzan a dimensionar los riesgos de compartir información “de más” en sus perfiles, señaló la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), Nuria Hernández Abarca.
En entrevista, luego de la inauguración del foro Violencia de Género a través de Redes Sociales, la funcionaria estatal señaló que el subir fotografías con poses sugerentes y poca ropa, vulnera la integridad de las jóvenes, pues éstas pueden ser modificadas y exhibidas en páginas pornográficas.
“El foro tiene la intención de decirle a los jóvenes, los riesgos a los que se exponen en el tema del delito de trata de personas cuando difunden su información. Por ejemplo, no tienes que señalar en internet dónde estás sentado, en qué lugar comes, a qué hora vas a salir de ahí, porque te ponen en una situación de riesgo”, mencionó.
Por ello, lanzó el llamado a los padres de familia para supervisar el manejo de las redes sociales por los menores de edad, pues algunos mienten incluso en su edad, para permitírseles abrir un perfil en alguna plataforma, como facebook, lo que abre la puerta para que desconocidos accedan a la información.
Recomendó utilizar las redes sociales de manera óptima, haciendo perfiles privados en los que sólo puedan acceder familiares y amigos cercanos, y no dejarse llevar por modas que puedan poner en riesgo la integridad física e incluso la vida de los jóvenes.