PIDEN ECONOMISTAS, IMPLEMENTAR IMPUESTO SOBRE LA TENENCIA EN MICHOACÀN

0
32

 

Aida Espinosa 

Michoacán tendrá presión financiera por el alto endeudamiento, hasta el año 2034, estimó el economista Heliodoro Gil Corona.

En rueda de prensa, el coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), manifestó que la deuda por más de 21 mil millones de pesos, incrementó de 2002 a la fecha, más de 114 veces, por lo que insistió en la necesidad de mejorar los ingresos estatales con la creación de más impuestos.

Comparó a Michoacán con entidades como Querétaro, Aguascalientes, Nayarit, Jalisto, Guanajuato, entre otros, quienes cuentan con entre 7 y 9 impuestos, mientras que la entidad sólo maneja cuatro, que son Impuesto sobre la Nómina, que representa mil millones de pesos anuales; Enajenación de Autos Usados, que significa poco más de 100 millones; Rifas, Sorteos y Concursos, con una recaudación anual de 14 mdp; y el Impuesto sobre Hospedaje, que son 15 millones de pesos.

«Del 100 por ciento de los recursos del estado, el 95 por ciento son federales y el 5 estatales. Entonces estamos vulnerados a que el gobierno federal tenga éxito, si no ‘nos carga’… Todo mundo está empezando a evaluar, menos Michoacán, la posibilidad de poner el Impuesto sobre la Tenencia. Pero el costo político es alto y nadie lo quiere poner «, expresó.

Lamentó que las políticas de austeridad implementadas en la entidad, son insuficientes para lograr contrarrestar el nivel de deuda, situación que, dijo, ha mermado la inversión productiva.

«Hoy están cancelados los proyectos de inversión productiva… El problema es cómo generas ahorro para promover el desarrollo. Puedes estar bien disciplinado, pero y qué…», comentó.