Aida Espinosa
El titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, informó que se tiene la propuesta para llevar la Kuinchekua a otros escenarios como ocurrió en la Guelaguetza de Oaxaca.
En entrevista, señaló que, si bien esta celebración tiene su momento y su razón de ser, por lo que se buscará privilegiar el sentido de pertenencia e identidad que la festividad tiene en los pueblos originarios.
«El escaparate que nos da Oaxaca, de pronto levantan la mano para las fiestas de Octubre en Guadalajara, San Luis Potosí, en Querétaro. O sea, sí hay interés, incluso Ciudad de México, entonces estamos viendo qué va a pasar, porque la Kuinchekua tiene un escenario, una razón de ser. No son valet folklórico, no son personas que se dedican a esto. Son personas de las comunidades y que ellos tienen sus actividades de trabajo cotidianas. No son una compañía que vaya a estar recorriendo todo el país”, mencionó.
Monroy García indicó que se prevé que sea entre el 15 y 17 de marzo de 2024, cuando se realice la tercera edición de la Kuinchekua, para lo cual ya se trabaja en el proyecto, sin dejar de atender, dijo, las necesidades propias de la agenda turística para las comunidades.