Aida Espinosa
La sociedad actual es intolerante en la medida que se siente discriminada, señaló el diputado presidente de la Comisión de Juventud de la LXXIII Legislatura, José Felipe Campos Vargas, al destacar que cuatro de cada 10 personas son intolerantes ante la presencia de extranjeros, personas con diversas creencias religiosas, de indígenas o discapacitados.
De igual manera, dijo, 6 de cada 10 personas consideran a los jóvenes como personas irresponsables, y cinco de cada 10 jóvenes apoyaron la postura.
“Esto me lleva a pensar que en la misma manera que nos decimos discriminados, también nos volvemos intolerantes. Y a qué vamos con todo esto, pues a que traemos una envoltura de emociones en donde la situación o el miedo al rechazo, a la inclusión, a lo diferente, nos hace generar una ira hacia determinadas comunidades y generamos violencia”, expresó.
Durante la inauguración del foro Más salud emocional menos violencia, la titular del Instituto de la Juventud Michoacana, Giuliana Bugarini Torres, indicó que es necesario visibilizar lo que significa la salud emocional en la época actual donde se viven rutinas llenas de estrés e incertidumbre entre los jóvenes.
“El 15 por ciento, representa cerca de 18 millones de personas, de las cuales sólo 5 por ciento de ellas están en tratamientos adecuados pues padecen algún problema de salud emocional. Quiere decir que tienen trastornos de depresión, esquizofrenia, y según los datos del IMSS, un millón de mexicanos padecen este tema”, comentó.
Resaltó que en la actualidad, cerca de 250 mil personas al día son ingresadas por enfermedades mentales derivadas del estrés, y que son causantes de diversos problemas sociales causados por jóvenes.