Naomi Carmona
Morelia, Michoacán.- Los representantes de diferentes instancias que conforman al comité coordinador del Sistema Estatal Anticorrución (SEA), aprobaron por acuerdo y en votación unánime la Política Estatal Anticorrupción.
La segunda sesión ordinaria encabezada por la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana (CPC), Elizabeth Vázquez Bernal, fue llevada a cabo este martes donde fueron aprobadas varias propuestas, entre ellas, la creación de un área al interior del SEA para brindar asesoría permanente a las contralorías de los Ayuntamientos de Michoacán, en materia de fiscalización y responsabilidades administrativas.
“Son el contacto más inmediato con los problemas de la entidad, pero también la estructura más débil del Sistema Anticorrupción, y esto exige un reconocimiento”, argumentó el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Jesús Sierra Arias, proponente.
Entre los datos revelados durante la sesión, se hizo referencia a que el 90.5% de la población percibe que los actos de corrupción en Michoacán, son constantes.
Asimismo, se dio a conocer que en un año (del 2020 al 2021) se integraron 103 carpetas de investigación por presuntos actos de corrupción.
Elizabeth Vázquez, resaltó las cifras expuestas como punto de partida para actuar en el combate a la corrupción, datos que deben estar obligadamente en las páginas de las instituciones que forman parte del SEA, con el fin de que la ciudadanía sea un factor activo en materia de anticorrupción.