Aida Espinosa
En los últimos 20 años, se han perdido grandes cantidades de zonas arboladas, ya sea para siembra, ganadería o construcción de viviendas, indicó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán (SEMA), Alejandro Méndez.
En entrevista, señaló que el caso más notable, es el de las huertas de aguacate, que tan solo en las dos últimas décadas, se contabilizaron cerca de 166 mil hectáreas, de las cuales hasta 55 mil se instalaron por cambio de uso de suelo ilegal.
Resaltó que en las zonas de selva media y baja, la afectación al ecosistema se ha dado por la ganadería, siendo esta una de las actividades que más superficie daña la biodiversidad de Michoacán.
También, dijo, la siembra de agave tequilero ha provocado deforestación de selvas espinosas, sobre todo en municipios con denominación de origen para el Tequila.
Por esta razón, señaló que se preparan diversos proyectos para regular al sector productivo, e incentivar a la implementación de esquemas de cuidado al ambiente, para evitar mayor deforestación.
“Cifras exactas no me atrevería yo a dar, pero sí hay un proceso. Lo que tenemos que hacer es ir a la agricultura sostenible, regular”, indicó.
En el caso del agave tequilero, mencionó que se firmará un acuerdo con el gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila, así como con los productores de mezcal, para implementar una certificación para aquellos productos que se realicen a través de la agroforestería, es decir, que implementen procesos sin desmontar o deforestar.
Mendez López resaltó que también se trabajará con los productores de aguacate, con quienes se ha dialogado, para la implementación también de una certificación de aguacate sustentable.