Aida Espinosa
Los niveles de las presas en Michoacán, alcanzan apenas el 51 por ciento, provocando escasez de agua en el 90 por ciento del territorio estatal.
Según datos de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), solo tres presas superan el 60 por ciento de capacidad: Agostitlán, en Hidalgo, con el 60 por ciento; Melchor Ocampo, en Angamacutiro, con el 65 por ciento; y La Villita, en Lázaro Cárdenas, con el 96 por ciento.
El resto de las presas, mantienen niveles de entre el 20 y el 57 por ciento, preocupando los bajos números la de Gonzalo, en Vista Hermosa, que mantiene el 1 por ciento, Los Ángeles, en José Sixto Verduzco, con el 3 por ciento, y Aristeo Mercado, en Jiménez, con el 9.
El director de la Comisión, Roberto Arias Reyes, refirió que, de enero a mayo, el almacenamiento de agua cayó un 18 por ciento, pues al inicio de año, se reportó el 69 por ciento de capacidad, mientras que al arrancar el quinto mes, el porcentaje es del 51.
“En enero teníamos un 69 por ciento, que corresponde a que el año pasado no tuvimos mucha captación de lluvia. De ahí va bajando 3 porcentual, en marzo 63 por ciento. Y en la época de estiaje, que es abril y mayo, del 63 baja al 58, 5 porcentual. Pero mayo ya es complicado, porque tenemos una sequía severa en todo el estado, y baja de abril a mayo un 7 porcentual”, mencionó.
Para mitigar la sequía, refirió que se implementarán diversas acciones, como la estimulación de nubes para provocar lluvias, esperando un incremento del 15 por ciento en las precipitaciones.