PRESENTA FIDEL CALDERÓN SU INFORME DE LABORES  

    0
    36

    El diputado federal Fidel Calderón Torreblanca, presentó su Informe Anual de Labores ante la asistencia de cientos de personas que se dieron cita en conocido salón del oriente de la ciudad.

    Durante el segundo año en funciones, en el pleno de la Cámara de Diputados, realizamos 66 sesiones en las que se aprobaron 226 dictámenes, 18 decretos, 6 nuevas leyes, 8 reformas constitucionales y se reformaron 194 ordenamientos jurídicos.

    El legislador  federal Fidel Calderón Torreblanca presentó y suscribió cuatro iniciativas:

    Para restringir al Ejecutivo Federal al realizar erogaciones adicionales con cargo a ingresos excedentes;

    Para establecer el mecanismo mediante el cual les es retirada la inmunidad constitucional a legisladores y servidores públicos;

    Para crear el Consejo Nacional de Política Exterior; y,

    Para reconocer y garantizar a nivel Constitucional los derechos de las personas migrantes mexicanas.

    Asimismo, el diputado federal manifestó que presento una proposición con punto de acuerdo para promover acciones encaminadas a que los migrantes mexicanos, independientemente de su condición, recuperen de las autoridades estadounidenses las aportaciones de seguridad social realizadas durante su vida laboral en ese país.

    Calderón Torreblanca mencionó que Consciente de la correlación de fuerzas políticas que existe en la cámara de diputados, como Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, hemos seguido haciendo esfuerzos por mitigar la realidad financiera de las autoridades locales procurando fortalecer las finanzas estatales y municipales.

    La Hacienda Pública dijo muestra una preocupante debilidad en los ingresos de nuestro país, que no permite tener un gasto más dinámico, basta decir que en ello los estados y sobre todo los municipios han llevado la peor parte. En este sentido, el gasto federalizado asignado a Michoacán creció sólo 2.1% en términos reales de 2016 a 2017, si descontamos el efecto de la inflación, las participaciones federales subieron sólo 1.2%, mientras que las provisiones económicas y sociales se redujeron 40.8% en términos reales, únicamente las aportaciones federales aumentaron en un 6.2%, y si bien es cierto que estas (las aportaciones federales) tienen que ver con el gasto educativo y en salud, dista mucho para que este gasto federalizado asuma una lógica real de derechos sociales inalienables y universales.

    En este contexto, el legislador federal mencionó que en la representación popular que ocupa nos han fijado la urgencia de seguir apoyando sin diferencias partidarias, a los habitantes de Michoacán, mediante la gestión de proyectos de obra pública. Por ello, en 2016 y 2017 se ha dado continuidad a las gestiones para fondear más de 200 proyectos de fortalecimiento de la infraestructura estatal y municipal, así como de desarrollo regional y cultura, cubriendo a lo largo de estos dos años a más de 65 gobiernos municipales con la aportación de un total estimado de 400 millones de pesos adicionales a las finanzas locales.

    Así las cosas, los partidos políticos no deben ni pueden exigir a sus militantes una pleitesía ciega, en lo que sí se deben ocupar los dirigentes partidarios es en vigilar que los servidores públicos emanados de sus filas, por disposición constitucional, actúen durante el ejercicio del poder de acuerdo a los programas, principios e ideas de cada instituto político.

    Lo anterior, dicho de otra manera, destacó el diputado federal Fidel Calderón Torreblanca significa que los dirigentes y representantes de un partido político como el PRD, que desde su nacimiento a manifestado su oposición a la política económica de los últimos 35 años en este país; que había sido defensor de los Derechos Humanos; y, que exigió siempre respeto al principio constitucional de División de Poderes; nunca debieron someterse a los intereses de quienes han implementado la política económica, para ayudarles a profundizarla con las llamadas reformas estructurales; ni debieran fusionarse con los que han hecho del gobierno de México un referente global de violación de Derechos Humanos; tampoco debieran de imitar a quienes durante décadas han desarrollado practicas absolutistas desde el Poder Ejecutivo pretendiendo el sometimiento del Legislativo y Judicial. Sostengo lo anterior convencido, porque lo he hecho, que se pueden construir  acuerdos sin renunciar a tus principios.

    Por último ratificó su compromiso con los ciudadanos, con las instituciones y con los principios que siempre he promulgado, por eso el tercer año de la legislatura que integro, me coordinare con el grupo parlamentario de MORENA. Con la militancia de base del PRD no tengo ninguna diferencia, así que les reitero mi cariño y consideración permanente, sé de viva voz de ustedes que tampoco claudicaran y que seguiremos coincidiendo en la construcción de un proyecto alternativo de nación.

    Durante este ejercicio de rendición de cuentas estuvieron, entre otros la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados Norma Rocío Nahle García, el Senador Raúl Morón Orozco, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Michoacán, Marco Antonio Flores Negrete, el delegado del INFONAVIT y coordinador de delegados federales en el estado Julio Guajardo Villarreal, los delegados de Sedesol y de la Policía Federal entre otros servidores públicos federales, la Subsecretaria de Enlace Legislativo Verónica García Reyes, el ex gobernador Fausto Vallejo, así como Presidentas y Presidentes Municipales emanados de diferentes partidos políticos en Michoacán e integrantes de órganos de dirección partidaria de Morena y del PRD.