Aida Espinosa
El Congreso de Michoacán turnó a comisiones la iniciativa para la creación de la Ley Estatal de Prevención, Atención y Combate a las Adicciones, presentada por la diputada Seyra Anahí Alemán Sierra.
En la lectura de la iniciativa con proyecto de Decreto, la legisladora integrante de la bancada de MORENA en el Congreso del Estado, resaltó que las drogas y las adicciones que estas causan, han invadido a la sociedad, pues, dijo, “se trata de una práctica multifacética ligada a más de 60 enfermedades”.
Entre estas, dijo, se encuentran el VIH, hepatitis, cirrosis, cáncer, enfermedades mentales, entre otras, que causan cada año un incremento en la descomposición del tejido social, afectando a todos los grupos de la población por igual.
“Basta con revisar la última encuesta nacional de consumo de drogas y tabaco, para percatarse del incremento en el uso de drogas en Michoacán, que en 2008 era de 5.6 y que para 2016 se había incrementado hasta el 9.2 por ciento”, expresó.
Por esta razón, urgió a la creación de Centros de Rehabilitación de Adicciones dignos, con personal capacitado, y que permita a la población adicta recuperarse y reinsertarse en la sociedad.
Y es que recordó que en 2020, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), detectó 30 centros de rehabilitación que operaban de manera irregular en Morelia, por lo que la iniciativa que presentó, propone la implementación de reglas mínimas de operación de centros de atención de adicciones, así como reglas claras para la clausura de los mismos.
“No podemos seguir permitiendo la descomposición del tejido social a manos de las adicciones. A partir de los puntos expuestos en que esta iniciativa plantea un enfoque integral, abordando los distintos aspectos que rodean a las adicciones, la prevención, el tratamiento y la reinserción social, marcando distancia de la legislación que busca criminalizar el uso de sustancias, siendo necesaria la prevención desde la niñez”, agregó.