PROPONE COPARMEX, MEDIDAS PARA APOYAR A EMPRESAS A CONSERVAR EMPLEOS EN TIEMPOS DE COVID

0
27
Aida Espinosa
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), ha solicitado al gobierno federal en constantes ocasiones, la implementación de estrategias para mitigar la afectación económica que trajo consigo la pandemia del Covid – 19.
En video conferencia, la mesa directiva de COPARMEX en Michoacán, dio a conocer los Remedios Solidarios, que son necesarios para dar una solución integral a la pérdida de empleo registrada desde el mes de marzo, cuando dio inicio la jornada de Sana Distancia y con ella la prohibición de algunas actividades, y que orilló al cierre temporal o definitivo de comercios en todo elp país.
Lydia Nava Vázquez, presidenta del organismo empresarial en el estado, indicó que, a consecuencia de la pandemia derivada del coronavirus, entre los meses de marzo y mayo se perdieron en el país poco más de un millón de empleos y más de 10 mil empresas formales tuvieron que cerrar sus puertas.
 “Muchos países ya han implementado medidas fiscales para afrontar las consecuencias que la pandemia está provocando en la economía y sobre todo en el empleo. En la COPARMEX buscamos todos los remedios solidarios necesarios para hacer frente a la crisis del empleo que estamos enfrentando, y en específico estamos proponiendo tres vías”, comentó.
Éstas, son el salario solidario como una vacuna para proteger el empleo., la cual se compone por una contribución del gobierno, patrón y trabajador, con el fin de evitar despidos ante el cierre de operaciones o caída de los ingresos que enfrentan las empresas con el COVID-19.
El Salario Solidario garantiza el 100por ciento del ingreso de los trabajadores con menor percepción, similar al subsidio al empleo, que ya se ha aplicado en 54 países para proteger el empleo.
El segundo punto es el Seguro Solidario, considerado la terapia intensiva para la pérdida de empleo, y que consiste en un apoyo equivalente a un salario mínimo general (cerca de 3 mil 696.60 pesos) para todos los trabajadores formales que hayan perdido su empleo, por seis meses.
Y, por último, el llamado Bono Solidario,  incentivo para la contratación de empleo formal, con el fin de recuperar la pérdida de empleo registrada en los últimos meses.
Nava Vázquez señaló que la implementación de estas medidas, requiere de recursos equivalentes al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cercano a los 204 mil millones de pesos, por lo que la propuesta contempla dos vías: la primera es la adquisición de deuda pública, y la segunda la reorientación del gasto público, es decir, dejar sin recursos a proyectos no esenciales en estos momentos como el Tren Maya, Santa Lucía, Dos Bocas, y los estadios de beisbol.
“La situación se ha agudizado y las cifras no son como quisiéramos. Esperamos que ahorita el gobierno nos escuche. Realmente desde la COPARMEX estamos haciendo nuevamente esa invitación a que tengamos ese gran apoyo nacional en esta problemática que estamos viviendo en común y podamos llegar a algún acuerdo como lo hemos hecho en otras ocasiones”, añadió.