Aida Espinosa
La certificación que se implementa en Michoacán, para garantizar la siembra y cosecha de aguacate que no deforesta, abre la puerta para que el gobierno de Estados Unidos exija al resto de productos del campo que importan, a cumplir con esquemas como este, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa, mencionó que esta certificación es única a nivel nacional, y permite que se detecten las huertas ilegales, garantizando así, dijo, la protección de los bosques.
“Vamos a seguir denunciando las huertas que están en terrenos deforestados. Vamos a continuar en ese tema todo este año, el año que viene, y va a ser una labor constante y continua, en ese sentido”, mencionó.
Esto, luego de que el fin de semana, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconociera el plan de certificación, y a la vez solicitara una “implementación rigurosa” del mismo, que por ahora, es voluntario, pero necesario para exportar el aguacate michoacano.