Aida Espinosa
Este miércoles, la Lotería Nacional presentó el billete alusivo a los nueve Pueblos Mágicos de Michoacán, en el que se mostrarán las zonas arquitectónicas, artesanías y tradiciones más emblemáticas de Tlalpujahua, Angangueo, Santa Clara del Cobre, Jiquilpan, Tacámbaro, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Paracho y Cuitzeo.
En la presentación del billete, Margarita González Saravia, directora de la Lotería Nacional, indicó que esta es una forma de reconocer la riqueza de Michoacán.
“Creo que el tener nueve Pueblos Mágicos habla de las bellezas históricas, culturales, naturales, extensas de un estado como Michoacán, porque no todos los estados de la República tienen tantos Pueblos Mágicos. Y eso da cuenta del valor histórico y cultural, y la aportación que hace este estado tan maravilloso a la República Mexicana”, expresó.
Refirió que se mandaron a impresión 3 millones 600 mil cachitos, para el gran sorteo que se realizará el próximo 26 de julio, que podrán ser adquiridos en más de 12 mil puntos de venta.
Entre los emblemas plasmados en los cachitos, informó que se encuentran el Antiguo Colegio Jesuita, la Danza de los Viejitos y el Lago, en lo referente Pátzcuaro, mientras que para Tlalpujahua, se plasmaron las esferas tradicionales, la Mina Dos Estrellas y el Santuario y la torre de El Carmen.
Para Tzintzuntzan, se tomó en cuenta a las Cocinas Tradicionales, el Conventio de Santa Ana, la ofrenda de Día de Muertos y la zona arqueológica de Las Yácatas.
En el caso de Angangueo, se plasmó el Centro Histórico y la Mariposa monarca; para Jiquilpan, fue el Centro Histórico y la Parroquia de San Francisco, así como el Templo del Sagrado Corazón.
En tanto para Tacámbaro, se imprimió la Laguna y la plaza Benito Juárez; mientras que para Cuitzeo fue el templo de Santa María Magdalena, el Hospital Franciscano y el Lago.
Para Paracho, Cantoya Fiesta y Color, la guitarra y los talleres, y para Santa Clara del Cobre, la artesanía típica de la región, así como su plaza principal y el templo de la Inmaculada Concepción.