Aida Espinosa
La Comisión Federal de Electricidad, elevó la tarifa en el servicio de energía de uso doméstico, en plena contingencia sanitaria.
A través de redes sociales, los mexicanos se han quejado de los cobros excesivos, que en algunos casos es del triple comparado con el bimestre anterior.
Un incremento de hasta el 300 por ciento, es lo que han registrado los cobros en el servicio de luz en el país, lo que ha provocado que los ciudadanos se quejen ante instancias competentes.
Esto pese a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acordó que en apoyo a las familias, se eliminarían los límites del alto consumo eléctrico; e incluso, en el acuerdo DOF: 17/04/2020, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el mes de abril, la Subsecretaría de Hacienda ordenó a CFE que no se considere el consumo de energía eléctrica de usuarios del servicio doméstico con fines de reclasificación a la Tarifa DAC-Alto Consumo.
Con esta disposición oficial, la Comisión debe permitir que los hogares mexicanos que excedan en el consumo de energía por el periodo de aislamienro social, permanezcan en una tarifa de bajo consumo (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F).
Comparado con el mismo bimestre de 2019, los recibos han registrado un incremento de cerca del 300 por ciento, lo qie ha provocado las quejas en varias entidades del país, que muestran que CFE hizo caso omiso a las disposiciones oficiales y está emitiendo recibos con cobros excesivos.