Aida Espinosa
Al corte del 14 de enero, se habían reportado siete casos sospechosos de ómicron en Michoacán, sin que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), haya emitido los reportes oficiales que confirmen dichos casos.
Al respecto, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Gloria Alicia Figueroa, mencionó que se han enviado 270 muestras al InDRE, a la espera de que se emitan resultados de 260, en las próximas horas.
Entre los ómicron sospechosos, se encuentran el de un masculino de 44 años, paciente ambulatorio de Uruapan; también el de un hombre de 86 años, originario de Penjamillo, y que se encuentra hospitalizado, al igual que dos pacientes, uno de Zináparo y otro más de Buenavista, de 83 y 58 años respectivamente.
A estos registros, se suman el de un hombre de 64 años, originario de Morelia, también paciente ambulatorio, y una defunción, presunto caso ómicron, de un masculino de 47 años con obesidad y sin registro de vacuna anticovid.
“Estos casos son presuntos. Falta que se emita el reporte de positivos y que se suban a la plataforma mundial. En breve, seguramente tendremos los reportes”, mencionó.
Asimismo, la funcionaria estatal informó que se han confirmado nueve casos de flurona, mezcla de Covid-19 e influenza, así como 76 muestras positivas a influenza A H3.
También, dijo, se han procesado 587 muestras positivas a SARS Cov-2 por PCR.
En este sentido, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública refirió que se han procesado dos veces más el número de pruebas, a comparación de 2021, con un porcentaje de positividad entre el 40 y el 50 por ciento.
“Entre más se transmita el virus, más mutaciones habrá y más variantes serán esperadas. Tenemos que planear esta transmisión, sino ni la inmunidad ni nada va a frenar esta transmisión. No bajemos la guardia”, concluyó.