Regularizar Didi y Uber, para dar piso parejo con transporte público

0
213

Aida Espinosa

En Michoacán, se garantizará el piso parejo en el servicio de transporte, entre las aplicaciones como Uber y Didi, y los taxistas, aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad  (SEDUM), Gladyz Butanda Macías.

En entrevista, la funcionaria estatal señaló que esta era una de las exigencias del sector transportista del estado, pues consideraban que las apps incumplían con los lineamientos para operar en zonas como Morelia y Uruapan.

“Si como gobierno del estado seguimos siendo omisos hacia algo que ya sucede, no con esta administración, porque las plataformas empezaron a operar desde la administración pasada y los gobiernos decidieron ser omisos. Nosotros no lo seremos, vamos a regularizar una modalidad que existe, si una petición justo era el piso parejo”, expresó.

Sobre el registro tanto de las unidades como de los conductores, en un padrón que controlará el estado, Butanda Macías refirió que se trata de garantizar viajes seguros, tanto para los usuarios como los choferes.

Asimismo, indicó que, con la Ley de Movilidad del estado, las aplicaciones deberán sujetarse a los lineamientos, como el uso de un permiso especial, la distinción de las unidades a través de un engomado,

“Lo que nosotros queremos, no es una recaudación más. Queremos tener el control de quiénes operan estos vehículos, de quiénes son las plataformas, y que nosotros garanticemos que las usuarias de estas modalidades, estén seguras, y tengamos un padrón de quiénes son los que nos están moviendo”, agregó.