REPORTAN EMPRESARIOS, AFECTACIONES POR PANDEMIA

0
28

Aida Espinosa

En Michoacán, el golpe económico que dejó la pandemia ha sido severo, al grado de haber cerrado de manera definitiva, el 15 por ciento de las empresas industriales, informó el Consejo Coordinador Empresarial.

En rueda de prensa, el presidente del organismo, Raymundo López Olvera, indicó que, para este sector, las ventas, producción y manufactura, cayeron en un 40 por ciento, dejando pérdidas millonarias.

A nivel nacional, dijo, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), reportó el cierre de hasta 250 mil empresas, al mes de julio de este año.

En tanto, el sector de la construcción en la entidad reportó que, a causa de la emergencia sanitaria, se tuvieron que cerrar definitivamente aproximadamente el 10 por ciento de las empresas, y las que se mantienen vivas, están trabajando entre al 25 o 30 por ciento de su capacidad, lo que repercute en la pérdida de 2 mil empleos.

Por otra parte, la industria restaurantera en Michoacán registró pérdidas, luego de que al menos por 120 días tuvieron que cerrar establecimientos u ofrecer sus servicios “para llevar”.

En este sector, informó el CCEEM, se dejaron de captar cuatro mil 500 millones de pesos en Michoacán, se perdieron mil 500 empleos tan solo en la capital del estado y se cerraron 200 restaurantes.

El sector hotelero registró pérdidas económicas de un 90 por ciento, pues solo el 40 por ciento de los 180 hoteles afiliados a la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia (AHMEMAC) mantuvieron sus actividades, mientras que un 50 por ciento reactivó sus operaciones el pasado 1 de junio.

Ante la afectación registrada y el panorama futuro, los organismos empresariales lanzaron una serie de peticiones al gobierno estatal y federal, a fin de mantener los sectores activos y evitar mayores pérdidas económicas y de empleo.

Entre ellos, se encuentra mantener con mayor equilibrio y responsabilidad, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr concretar acuerdos que beneficien a Michoacán y permitan levantar al sector “con la frente en alto ante la situación que se vive”.

De igual forma, solicitaron que, ante el proceso electoral que comenzará en el mes de septiembre, los gobernantes, representantes y actores políticos, dejen de lado los intereses particulares para continuar la atención debida a los problemas sociales.

Asimismo, pidieron a la población en general no relajar las medidas sanitarias.

“ Michoacán se encuentra en semáforo rojo, no se trata de cerrar negocios se trata de organizar y responsabilizar a la sociedad en la implementación de las medidas de salud e higiene de prevención. Está en picada la economía mundial y sigue afectando a México (…) es necesaria la coordinación con los sectores productivos para amortiguar la crisis”, consideraron.