RESTAURARÁN BOSQUES MICHOACANOS, LUEGO DE TEMPORADA DE INCENDIOS

0
26

Aida Espinosa

 

Los bosques son los pulmones de la humanidad, por lo que se vuelve importante preservarlos, conservarlos y restaurarlos.

Ante la temporada de incendios forestales que se vivió en el primer semestre del 2020, las autoridades estatales han lanzado la campaña de reforestación de estos espacios arbolados.

Y es que en los siniestros, resultaron afectadas cientos de hectáreas de zonas naturales protegidas, espacios de reserva que albergan a especies endémicas de flora y fauna.

*Se registraron más de 600 incendios en este año*

Las autoridades ambientales del estado, informaron que  se registraron 601 incendios forestales en la temporada enero – junio.

La Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET), a cargo de Ricardo Luna García, indicó que Morelia, Uruapan y Ario de Rosales son los tres municipios donde se registraron más incendios.

Sin embargo, fue el municipio de Aguililla el que registró la mayor superficie afectada, seguido de Tacámbaro, Uruapan y Morelia, afectando un total de 19 mil 186 hectáreas.

*Más eficacia en Michoacán para combatir incendios*

A nivel nacional, el promedio para combatir un incendio es de 27 horas; ese tiempo en Michoacán, se ha logrado reducir a cerca de la mitad, es decir a 14 horas.

Alejandro Ochoa Figueroa, director de la Comisión Forestal de Michoacán, mencionó también que el promedio nacional de hectáreas afectadas por incendio, es de 54.5, mientras que en Michoacán es de 31.

“Es importante señalar esto porque si tuvimos ese índice de eficacia que tiene le promedio nacional, serían casi 30 mil hectáreas las afectadas en el estado. Es decir, ese índice de eficacia ayudó a contener el número de afectaciones”, comentó.

*Reforestación de los bosques, para preservar la biodiversidad*

En este 2020, el gobierno estatal tiene la meta de plantar 19 millones de árboles en 23 mil 519 hectáreas de bosque michoacano.

Alejandro Ochoa señaló que, para las jornadas, se diseñó una estrategia que permitirá a la sociedad civil participar en las campañas de reforestación, sin correr riesgos a causa de la epidemia del COVID-19.

Informó que los equipos que participen en las reforestaciones serán conformados por 50 personas, quienes podrán inscribirse a través de la página de la Cofom, http://cofom.michoacan.gob.mx/.

Con ello, los inscritos tendrán acceso a un código QR, que contendrá los detalles para sumarse a las campañas y lograr reforestar 5 mil hectáreas más que en 2019.