Se impulsa el talento nicolaita, se crean nuevos grupos artísticos en la Universidad Michoacana

    0
    50

    * Entre los grupos musicales de reciente creación se encuentra el Mariachi Universitario y la Orquesta de Música Purépecha «Juchari Uinapekua».

     

    Morelia, Michoacán, a 15 de abril de 2025.-Ante la gran cantidad de jóvenes talentosos y talentosas, y en atención a la diversidad cultural que existe en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), durante la administración de la rectora Yarabí Ávila González, la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, se ha dado a la tarea de diversificar los estilos musicales de sus agrupaciones, aseguró su titular, Miguel Ángel Villa Àlvarez.

    En ese sentido, el funcionario señalò que la conformación de nuevos grupos artísticos ha tenido que ver también con la necesidad de sensibilizar y de generar procesos diversos de percepción, “los seres humanos necesitamos alimentar esta parte de la espiritualidad relacionada con la música, con la estética y creo que las artes nos dan esa posibilidad”.

    Explicó que en este año se han ido identificando e incorporando talentos y gente con sensibilidad en el ámbito de la música particularmente, “identificamos a un estudiante en la Facultad de Derecho, Alejandro García Gutiérrez, al maestro Cutberto Cibrián, un guitarrista clásico cuya versatilidad es muy amplia ya que también es músico de jazz y de boleros, y la Big Band de la UMSNH, a quienes estamos incorporando para formar parte de este repertorio de grupos musicales, con lo que estamos cubriendo las necesidades institucionales».

    De igual forma, comentó que entre los grupos musicales de reciente creación se encuentra el Mariachi Universitario y la Orquesta de Música Purépecha «Juchari Uinapekua», que se unen a otros talentos cómo la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM), el Coro Universitario, el Cuarteto de Jazz, las Tunas Universitarias, el cantautor José Luis López Pedraza, Bola Suriana, Joaquín Pantoja, Carol González, estudiante de la Facultad de Medicina, y una nueva agrupación que se llama «El niño salvaje y los nahuales de la cumbia», con lo que dijo, se están diversificando estilos y repertorios de música porque además, la comunidad universitaria es así de diversa.

    El funcionario destacó el trabajo que se ha hecho al interior de la Secretaría a su cargo de manera articulada, con proyectos bien definidos y sobre todo con un trabajo conjunto, “el apoyo de la rectora Yarabí Ávila González ha sido fundamental, primero para la generación de los proyectos y luego para dar viabilidad y pertinencia a la presentación en los espacios, lo que ha generado un impacto muy grato a todos los niveles, desde estudiantes hasta maestros, empleados y personas externas que asisten a nuestros eventos, entonces tenemos un impacto positivo hacia dentro de la Universidad pero también hacia afuera”.

    Señaló que se seguirá trabajando para identificar más talentos al interior de la UMSNH, «sabemos que hay un gran potencial de gente muy sensible que canta, que toca, que baila, que pinta, hace teatro, etcétera, entonces hay una riqueza muy amplia al interior de la institución».

    Finalmente, invitó a las y los estudiantes nicolaitas interesados en formar parte de alguna de estas agrupaciones artísticas a que se acerquen directamente con los responsables de los grupos que son los mismos alumnos, o bien directamente a la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.