Aida Espinosa
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), Carolina Rangel Gracida, aseguró que se han atendido los 14 municipios con alerta de violencia de género, a quienes se les entregarán recursos a través del Fortapaz, para el impulso de estrategias municipales que fortalezcan el combate a la agresión contra niñas y mujeres.
En entrevista, la funcionaria estatal señaló que desde 2016, año en que se declaró en alerta a Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Los Reyes, Pátzcuaro, Zitácuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío, no se etiquetaron recursos ni se implementaron estrategias para atender a dichos municipios.
Rangel Gracida resaltó que, en tanto no se logre tener un parámetro de medición de las estrategias implementadas, no se podrá levantar la alerta.
“Quedamos, en la última sesión que tuvimos, de homogeneizar todas estas acciones, de documentarlas, para que la Conavim tenga un parámetro de medición. Mientras esto no se tenga, no podremos sacar a los 14 municipios que ya están, porque no se han hecho acciones”, mencionó.
Sobre la posibilidad de integrar a Jacona y Tarímbaro al listado de municipios con alerta, la encargada de la política en pro de las mujeres michoacanas refirió que se buscará la creación de estrategias coordinadas con los municipios, pues con o sin declaratoria, las mujeres de Michoacán, dijo, “merecen vivir libres de violencia”.