Aida Espinosa
A una semana de que se lanzó el programa Michoacán sin Carestía, la secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), actualizó el costo de 24 productos, encontrando que en el tianguis de la Feria, para la zona de Morelia, se adquieren a precio más bajo.
En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Rubén Medina González, refirió que para la región Zamora, el precio más económico se encontró en la cadena Merza, con mil 111 pesos; para Uruapan el costo es de 964 pesos, adquiriendo los productos en Soriana; y para Lázaro Cárdenas, en Aurrerá se compran en mil 002 pesos.
“Como fue su instrucción, estaremos haciendo ejercicios de actualización todas las semanas, con la idea de que vayamos sumando más municipios. De entrada, son estos cuatro, pero la idea es que lleguemos a más ciudades medias para que todos los ciudadanos tengan acceso a esta información y tomen la mejor decisión que les convenga y sea de su agrado”, expresó.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que hay otras opciones para adquirir productos de la canasta básica a bajo costo, y se buscará que en próximos días se conozcan datos de la región oriente, además de solicitar muestreo de los mercados fijos en Morelia, en referencia a los conocidos como Mercado Independencia, San Juan, Santo Niño, entre otros.
“La canasta básica más económica esta semana, fue Soriana en Uruapan, con 964 pesos, y Walmart la más cara con mil 168. Es decir, hay una diferencia del 20 por ciento. Es una diferencia sustancial entre una y otra. Aquí mismo en Morelia, entre el tianguis de la feria y Walmart, pues también hay una diferencia como del 18 por ciento aproximadamente, que es bastante lo que se mueve. Lo que sí está demostrado es que Walmart en Michoacán, es de lo más caro que hay. Para que los que hacen la despensa, tengan la mejor opción para asistir”, comentó.