Aida Espinosa
El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, negó que la designación de los 10 nuevos Pueblos Mágicos se deba a negociaciones con los funcionarios en materia turística que formarán parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador.
En rueda de prensa, señaló que los nombramientos se basan en quiénes cumplieron con la totalidad de los requisitos para ser parte del listado nacional, donde Michoacán pretendía ingresar con dos nuevos pueblos.
Al ser éste el año de la tecnología en materia turística, el funcionario federal mencionó que son 33 los Pueblos Mágicos que contarán con red compartida para la instalación de internet inalámbrico.
«Este año se cubrirán 39 y la idea es que el año que entra se llegue a 55. El compromiso es que se llegarán a cubrir los 111 pueblos mágicos», indicó.
En este sentido, el premio estatal de Ciencia y Tecnología, Benjamín Ávila, diseñó una antena que provee de internet a zonas donde no ha llegado.
A través de paneles solares que dotarán de energía al aparato, los Pueblos Mágicos podrán contar con el servicio sin necesidad de electricidad, y a bajo costo.
El proyecto fue presentado al titular de SECTUR por el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), José Luis Montañéz Espinosa.