TRABAJA SEIMUJER EN ESQUEMAS DE ATENCIÓN A MUJERES EN EL AISLAMIENTO

0
22

Aida Espinosa

La realidad que se vive en tiempos actuales por la pandemia del Covid – 19, obliga a la sociedad a ser más empática y solidaria.

Por ello, se han creado programas específicos para apoyar a la sociedad en general, desde dotarles de alimentos y créditos para seguir operando sus negocios, hasta esquemas específicos para la prevención de la violencia.

En este sentido, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), ha creado un ciclo de conferencias virtuales con temas enfocados en la prevención de la violencia en todas sus representaciones: física, verbal, psicológica y sexual, entre otras.

Desde hace 15 días, se iniciaron con las charlas a través de diversas plataformas como zoom y facebook, donde se han alcanzado hasta 3 mil participantes.

Asimismo, se lanzó la plataforma Michoacán es Igualdad, en la que se pueden encontrar conceptos básicos como «qué es violencia», «qué es género», entre otros.

Preocupan cifras de violencia doméstica en el aislamiento

Desde el pasado 15 de marzo, cuando se dio inicio en Michoacán del aislamiento social por la pandemia, se trabajó en un esquema específico para garantizar que toda mujer que fuera victima de violencia dentro de casa, contara con las herramientas para defenderse.

Una de ellas, fue el protocolo especial, para lo cual se habilitaron líneas telefónicas exclusivas para recibir denuncias, así como otros canales para el mismo fin, como whatsapp.

En los casi 60 días de aislamiento en el estado, la SEIMUJER ha dado atención a más de 220 mujeres y niñas.

Los refugios, la «salvación» para algunas mujeres

En el protocolo especial de atención a la violencia de género implementado en este aislamiento, se integra también la atención a las mujeres víctimas de violencia en los refugios, dos de los cuales ya han recibido a familias que solicitan el auxilio.

A la fecha, han ingresado a estos espacios nueve mujeres y 14 menores, quienes reciben apoyo legal y psicológico ante lo vivido con su agresor.

Las mujeres que se encuentren en situaciones de peligro por violencia de género o viven el aislamiento con personas que las agreden, pueden denunciar al 911, también llamar o enviar mensaje de WhatsApp al 44-3582-2082. también pueden enviar un correo electrónico a la dirección, seimujeratención@gmail.com.

Durante este periodo de aislamiento muchas niñas y mujeres:
1. No pueden salir a pedir ayuda.
2. Dependen en muchos casos económicamente del agresor.
3. Están al cuidado de varios integrantes de la familia.
4. Se encuentran en una situación mayor de vulnerabilidad por el control del agresor, y en algunos casos recurren a actitudes de sumisión, como mecanismos para evitar agresiones.
5. La persona agresora actúa con mayor impunidad y mayor control sobre la víctima.
6. Se encuentran en una situación estresante y de incertidumbre.
7. Aumenta el nivel de ansiedad y estrés, así como frustración, lo que vuelve el encierro como un clima propicio para detonar la violencia.